Una nueva economía energética está emergiendo rápidamente, basándose en una larga historia de progreso tecnológico. Y si la historia sirve de guía, la innovación en energía limpia puede ser un proceso lento. Por ejemplo, aunque el efecto fotovoltaico se descubrió a finales de la década de 1830 y el primer prototipo de célula solar fotovoltaica se desarrolló en la década de 1880, el progreso tecnológico sólo se aceleró mucho más tarde, en la década de 1950. La energía solar alcanzó el 1% de la generación eléctrica global solo en 2015.
Alcanzar emisiones netas cero de CO2 en el sector energético para 2050 no requiere necesariamente conceptos científicos fundamentales nuevos o avances comparables al descubrimiento inicial de la energía solar, eólica o las baterías.
En muchos casos, el desafío es llevar nuevas tecnologías a escala comercial a tiempo para garantizar una transición energética asequible. Esto requiere mejores diseños o nuevas combinaciones de tecnologías existentes que puedan ayudar a reducir costos, mejorar el rendimiento, abordar nuevos casos de uso, minimizar el uso de recursos críticos y mitigar otros impactos ambientales. Por supuesto, aún pueden surgir ideas completamente nuevas, lo que llevaría a nuevos conceptos tecnológicos o materiales que podrían acelerar aún más la transición hacia la energía limpia y ampliar su alcance. Así que, aunque es tranquilizador saber que las tecnologías limpias existentes pueden permitir un mundo con emisiones netas cero, los gobiernos deben seguir fomentando y apoyando la investigación y el desarrollo temprano para aumentar las posibilidades de tales avances.
En los últimos años se ha logrado un progreso considerable para abordar las brechas de innovación más urgentes, lo que ha resultado en importantes mejoras en la preparación tecnológica. Esto se ha reflejado en el Escenario NZE recientemente actualizado: en nuestra hoja de ruta de 2021, la proporción de reducciones de emisiones de CO2 en 2050 provenientes de tecnologías que aún no estaban en el mercado en el momento de la redacción era casi la mitad (46%), una proporción mayor que en nuestra hoja de ruta de 2023. Los desarrollos tecnológicos importantes recientes se pueden consultar en la Guía de Tecnología de Energía Limpia ETP, una base de datos interactiva que se actualiza anualmente y que rastrea información sobre más de 550 diseños y componentes individuales que pueden contribuir a alcanzar el camino hacia el Escenario NZE. Incluye indicadores de preparación tecnológica e información de fondo sobre proyectos de investigación y demostración para estas tecnologías en todo el mundo.
El rápido progreso observado en ciertas tecnologías de energía limpia es una señal alentadora, lo que sugiere que la comunidad global de innovación en energía limpia será aún más dinámica para 2030. Los recientes desarrollos tecnológicos también están creando nuevas oportunidades para emprendedores y países que buscan posicionarse en la nueva economía energética, especialmente en economías emergentes y en desarrollo.
Sin embargo, serán necesarios esfuerzos sostenidos para mantenerse en el camino hacia las emisiones netas cero, y hay al menos cuatro prioridades para los responsables de la toma de decisiones:
Conoce más sobre nosostros. No te pierdas nuestros próximos blogs. Únete a nuestra comunidad y descubre todo lo que tenemos preparado para ti. Mantente al tanto.
¡Ilumina tu hogar con Energía Renovable! Descubre todo lo que necesitas saber sobre la compra de Paneles Solares en nuestro último blog. 💡 Convierte tu casa en un oasis sostenible🌿
¡Conoce tu Recibo de luz CFE con nuestro nuevo Blog! 💡 Descubre paso a paso cómo interpretar cada sección y entender mejor tus Consumos Electricos.🔍
¡Despeja las dudas sobre los PPA y sumérgete en el mundo de la Energía Sostenible! Descubre en nuestro último blog qué es un PPA y cómo funciona para impulsar la transición hacia un futuro más verde. 🌍
¡Descubre el futuro de la arquitectura en nuestro último blog! Exploramos la fusión emocionante entre diseño arquitectónico y energía sostenible. 🌿💡