Conoce el sistema eléctrico nacional

28 de febrero de 2024

El día de hoy conocerás de mejor manera el sistema eléctrico al que te conectas todos los días. Para iniciar un sistema eléctrico se define como el conjunto de elementos que operan de forma coordinada en un determinado territorio para satisfacer la demanda de energía eléctrica de los consumidores.

Esta electricidad es generada en centrales eléctricas, y se transporta por líneas de transmisión y se distribuye a todo México. Esta energía se puede conseguir a través de diferentes elementos como lo son el gas natural, agua, petróleo, calor del sol, viento, entre otros. La clave está en que se pueda lograr hacer mover algo, en este caso una turbina que gira, convirtiendo la energía de este movimiento en electricidad, con imanes y circuitos.

Toda esa electricidad generada es conducida por cables desde los generadores hacia los transformadores que aumentan o disminuyen la tensión eléctrica. Así inicia su recorrido por cables sostenidos por torres. Estás líneas de transmisión se interconectan con otras centrales eléctricas creando una gran red llamada “Sistema Eléctrico Nacional”.

Para garantizar que este sistema lleve la electricidad de forma más confiable en todo el país el Gobierno de México emite el Acuerdo de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional que tiene como beneficio incrementar la eficiencia del suministro eléctrico, para que la energía llegue adecuadamente a tu hogar, a tu negocio, a cada sector de la industria y sobre todo de manera constante y sin intermitencia a hospitales. Este sistema es uno de los mayores y más complejos sistemas integrados del mundo, da servicio a 128 millones de mexicanos y ha alcanzado el 99.21% de cobertura a nivel nacional exceptuando zonas rurales.

El Sistema Eléctrico Nacional fortalece el uso de todas las energías, en especial las energías sustentables. En el caso de estas energías intermitentes, estas se podrán incorporar mediante la intervención y apoyo de centrales que tengan disponibilidad total y proporcionen una reserva de electricidad.

Este sistema está conformado por Centrales Eléctricas de distintas tecnologías,la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD), que hacen llegar la electricidad producida en las centrales hacia los Usuarios del Servicio Básico (USB) y Usuarios de Mercado (UM).

Este sistema está dividido en cuatro subsistemas estratégicamente distribuidos para asegurar un abastecimiento estable de electricidad en todo el territorio nacional.

El primer subsistema es el Sistema Interconectado Nacional, que actúa como el eje central del SEN y se extiende desde Puerto Peñasco en Sonora, al norte de México, hasta Cozumel en Quintana Roo, en el sureste del país.

Este Sistema Interconectado Nacional comprende cerca del 80% de toda la Red Nacional de Transmisión.

En segunda posición, tenemos el Sistema Interconectado de Baja California, enfocado en las localidades de Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali en Baja California, además de San Luis Río Colorado en Sonora.

El tercer componente clave es el Sistema Interconectado de Baja California Sur, que se extiende desde Loreto hasta Los Cabos, en Baja California Sur. Es crucial mencionar que este sistema opera de manera independiente, sin conexión alguna tanto con el Sistema Interconectado Nacional como con el Sistema Interconectado de Baja California.

Por último, el cuarto y más pequeño subsistema es el Sistema Interconectado Mulegé. Este abastece principalmente al municipio de Mulegé en el norte de Baja California Sur y a la localidad de Bahía de los Ángeles en Baja California.

Este subsistema, al igual que el de Baja California Sur, opera de forma aislada del resto de los sistemas eléctricos del país. A pesar de su menor tamaño, el Sistema Interconectado Mulegé cumple una función esencial al proveer electricidad a estas comunidades aisladas.

En conclusión, la estructura del Sistema Eléctrico Nacional de México se compone de una serie de subsistemas interconectados y aislados que cubren toda la nación, garantizando así un suministro eléctrico constante y fiable para todas las comunidades, la industria y los negocios dentro de México.

CONOCE NUESTROS OTROS BLOGS

Bienvenido a NISA Energy

Conoce más sobre nosostros. No te pierdas nuestros próximos blogs. Únete a nuestra comunidad y descubre todo lo que tenemos preparado para ti. Mantente al tanto.

febrero 6, 2024

¿Cómo comprar paneles solares?

¡Ilumina tu hogar con Energía Renovable! Descubre todo lo que necesitas saber sobre la compra de Paneles Solares en nuestro último blog. 💡 Convierte tu casa en un oasis sostenible🌿

febrero 9, 2024

Como leer tu recibo de luz de tu casa

¡Conoce tu Recibo de luz CFE con nuestro nuevo Blog! 💡 Descubre paso a paso cómo interpretar cada sección y entender mejor tus Consumos Electricos.🔍

febrero 13, 2024

 Qué es un PPA y cómo funciona

¡Despeja las dudas sobre los PPA y sumérgete en el mundo de la Energía Sostenible! Descubre en nuestro último blog qué es un PPA y cómo funciona para impulsar la transición hacia un futuro más verde. 🌍

febrero 14, 2024

El futuro de la arquitectura y la energía

¡Descubre el futuro de la arquitectura en nuestro último blog! Exploramos la fusión emocionante entre diseño arquitectónico y energía sostenible. 🌿💡

febrero 20, 2024

Todo lo que necesitas hacia la descarbonización

Juan Vázquez de Mella 481, Polanco, Polanco I Secc, Miguel Hidalgo, 11510 Ciudad de México, CDMX

Recursos

Contacto

Blogs

©2025 NISA ENERGY. All Rights Reserved.